Bienaventurado Carlos35, lo de Jeep en España más que pena da asco. Sinceramente, no me podía imaginar el desastre de marca que es hasta que me compré el Pat, compra de la cual no me arrepiento, pero ahora con el tiempo, tengo claro que debí apretar mucho más a los de Jeep en su momento, ya que me siento engañado por el deplorable estado del coche en el momento de la compra. Dicho estado ha mejorado tras algo más de un año gracias a los millones de horas que he tenido que pasar en el taller para que arreglaran todos los defectos (aún queda algún detalle que solventar, pero ya os lo describiré en su momento para no aburriros, ya sabéis lo que me enrollo).
En mi opinión, Jeep ha estado viviendo a base de vender Grand Cherokees a constructores, de hecho todo el mundo sabe que era el coche oficial de este gremio, y algún que otro Wrangler para el tío que iba de vacilón por la ciudad (por supuesto siempre hay excepciones, pero si os fijáis, la peña que realmente hacía/hace campo con Jeeps, lo hace con modelos bastante antiguos, raramente con modelos posteriores a 2003 más o menos). Por tanto, aquí la marca está muy aburguesada, es decir, sólo se preocupa de vender modelos caros para darles un uso muy de ciudad. Así pues, la peña como nosotros que tiene algún modelo básico (y para ellos baratero) no les importamos una chufa, y eso sumado a la escasa tradición de la marca en España en cuestiones off road, explica su más que deficiente servicio. Como os digo, siempre hay excepciones, pero en general Jeep aquí sólo vende turismos, punto.
Por motivos profesionales, trabajo con equipos como los que salen en el CSI, siendo los fabricantes de EEUU. Bien, cada tres meses los ingenieros a los que llamas de vez en cuando para que te los arreglen, son enviados a yankeelandia para que se reciclen y puedan darte siempre el mejor servicio. Bueno, es increíble ver como la gente de Jeep en España no se conoce sus propios modelos, ni cuando vendrán los nuevos, ni los accesorios, ni como mejorar el rendimiento de sus productos, pero lo que es peor, no saben ni inglés. La peñuza esta trabaja para una firma americana y no saben ni el idioma, es una puta vergüenza. En mi caso, les tuve que pasar las referencias de Mopar de las planchas inferiores del coche, no me instalaron los faritos off road porque no sabían leer el manual de instalación que yo mismo les pasé en inglés, y encima, en un taller ofcial distinto a mi concesionario se pensaban que el Pat era de Nissan. En fín, con la crisis que tenemos el servicio es deplorable, por eso creo que si alguien se monta un servicio Jeep como Dios manda, se forra seguro. Pero una cosa tengo clara, hay que darles la tabarra y atarlos muy en corto.
Todo esto me da asco, por eso miro con envidia a Reino Unido, Holanda y Alemania, países donde la marca es infinítamente más seria.
En fín, como puse ya en otro mensaje anterior, la pasta que iba a invertir en accesorios para el coche me la he gastado en una moto.
Buff, ya puestos intentaré ser breve con otro caso. Mi Pat salió del concesionario en enero de 2010. La tarjeta del vehículo dice que llegó a España en Noviembre de 2007 y la porquería de ruedas que llevaba, las Continental 215-60-R17, eran de mayo de 2007. Por tanto, me vendieron el coche con unas ruedas con dos años y medio de antigüedad. Claro, con la emoción de la compra no me dí cuenta en su momento, sólo cuando en septiembre de 2010 le puse las Yoko G012. ¿Sabéis si existe algún límite legal al respecto de cuan antigüas tienen que ser las ruedas en el momento de la compra?. Las ruedas las tengo aún en el trastero, pero antes de tirarlas me gustaría saber si aún puedo protestar y sacarle, al menos, los colores a estos espabilados de Jeep.
Perdonar por la extensión.
Cheers!!